
Publicación en la que se revisa el
interés clínico de la Posturografía, útil en la valoración del paciente que sufre vértigo, desequilibrio o caídas, y en la planificación de su tratamiento rehabilitador.
La posturografía, entendida como técnica para la valoración objetiva del control postural a través del estudio de los movimientos del centro de presión en diferentes circunstancias, no informa de cuál es el diagnóstico de estos pacientes, pero permite conocer su estado funcional y orientar mejor el tratamiento bien sea médico, quirúrgico o rehabilitador.
Estas páginas pretenden acercar esta nueva técnica a un importante número de médicos; van dirigidas tanto a médicos generales, como a especialistas, otorrinolaringólogos, geriatras, neurólogos, traumatólogos, especialistas en medicina de rehabilitación, terapia física y ocupacional e incluso psiquiatras, todos ellos juegan un importante papel en el tratamiento de los pacientes con vértigo y trastornos del equilibrio, con la esperanza de que esta técnica les ayude a organizar y dirigir mejor el diagnóstico y tratamiento del paciente con vértigo, inestabilidad o desequilibrio.